
VIDA.doc ha sido considerado por el Organismo de Salud Pública de la Diputación de Girona, Dipsalut, como el Mejor Proyecto presentado en la subvención para entidades sin ánimo de lucro para actividades de promoción de la salud y de hábitos saludables y por acciones de mejora de la calidad de vida del 2014.
LA VIDA.DOC
Desde el año 2011 la Asociación Batibull ha incorporado en su metodología de intervención socioeducativa las habilidades para la vida para promover la salud como un proceso de aprendizaje para niños y jóvenes, con el fin de incidir en su empoderamiento, tanto a nivel psicológico como comunitario, para dar recursos individuales y sociales promoviendo la salud en estos colectivos.
Desde la pedagogía del ocio y la animación sociocultural, y a partir de la reflexión de las necesidades emocionales, psicológicas, espirituales y sociales en las diferentes etapas de crecimiento, imprescindibles para educar en la era digital, en nuestras actividades de ocio queremos potenciar:
Praxis transformadoras para proporcionar experiencias en las que los niños y jóvenes se sientan comprometidos. Prácticas compartidas para descubrir nuevas capacidades y acompañar a su proceso de individuación (identidad, autonomía).
Este año 2014, y como resultado del Taller audiovisual de habilidades para la vida para adolescentes y jóvenes, hemos elaborado VIDA.doc, un documental donde se reflejan los recursos generales de resistencia: la realización de actividades significativas, el desarrollo de cuestiones existenciales, la gestión de los sentimentos interiores y las relaciones sociales a partir de las dinámicas grupales, lúdicas y creativas.
Este proyecto se ha llevado a cabo siguiendo el modelo de aprendizaje de las habilidades para la vida y sus protagonistas han sido adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años, participantes de Els Químics Espai Jove de Girona. A partir de la interacción directa entre ellos y la formación del proceso audiovisual, que ha sido el eje vertebrador que ha contribuido a la adquisición de herramientas para alcanzar el empoderamiento personal y consecuente acción social, se ha trabajo con el fin de conseguir un aprendizaje proactivo hacia la promoción de la salud.